Edición: diciembre-enero en CAMZA
Voces legales y técnicas. Todas resoluciones, leyes y decretos que se declaran sobre la vivienda,la construcción, los materiales, etc.
Costo de la construcción junio 2017 Cámara Argentina de la Construcción
Normativa Ordenanza o Ley, en el accionar de los Gobiernos Municipales y Provincial
Información sobre el Medio Ambiente y la Construcción”, para informa a los profesionales sobre Planes ambientales, Leyes y Ordenanzas que regulan el ejercicio de la profesión.
Parque de la Familia Las Heras Mendoza
La Revista Construir Mendoza Participó en la Expo Laboral 2017 Junto con Empleo Joven de Las Heras
RECONOCEN EL “STEEL FRAMING” COMO SISTEMA CONSTRUCTIVO OFICIAL EN LA REP. ARGENTINA
La noticia afecta la actividad de la Industria de la Construcción en todo el territorio nacional.
Luego de casi 20 años de tratativas, la actual Secretaría de Vivienda y Hábitat, ha reconocido al Steel Framing como sistema constructivo tradicional.
https://drive.google.com/file/d/1Xs9yvan979hPhSwJjaJX2IcolcOjKiuB/view?usp=sharing
A diferencia de otros métodos constructivos, el Steel Framing desarrolló normativa precisa sobre los materiales componentes, tales como, los perfiles de acero galvanizado estructurales fabricados bajo Norma IRAM IAS U 500-205, que forman la estructura resistente. Los materiales componentes también están normalizados, y la determinación de la seguridad estructural del sistema se obtiene mediante la aplicación del reglamento nacional CIRSOC 303 u otros reglamentos internacionales de estructuras.
Es importante destacar que esta aprobación, se enmarca dentro del proyecto de ahorro de energía en la construcción, impulsada por la actual gestión nacional, ya que el Steel Framing permite una reducción considerable de los gastos energéticos, al utilizar aislantes térmicos como elemento fundamental en su composición, así como también aumenta la productividad del proceso constructivo permitiendo construir más viviendas en igual tiempo que la construcción húmeda, reduciendo costos.
Esta Resolución elimina la exigencia de presentar el CAT (Certificado de Aptitud Técnica) ante los organismos que lo requerían, ya que, por los motivos anteriores, se pueden determinar las prestaciones del sistema aplicando normas y procedimientos conocidos.
:
Dirección Provincial de Vialidad
Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía
Gobierno de Mendoza
OPTIMIZARÁN LA TRANSITABILIDAD DE CARRIL RODRÍGUEZ PEÑA Y DE AVENIDA COSTANERA
Los trabajos fueron licitados por la Dirección Provincial de Vialidad y tienen como fin reacondicionar uno de los circuitos más transitados del Gran Mendoza donde confluyen más de 25 mil vehículos por día. El objetivo es aportar más seguridad a todo el sector.
Tres empresas presentaron sus ofertas económicas para la ejecución de los trabajos a desarrollar sobre avenida Costanera, en el tramo que se extiende desde calle Brasil hasta el acceso sur, y para la intervención que se producirá sobre carril Rodríguez Peña, desde el acceso sur hasta el empalme con la Ruta Nacional 7 (acceso Este).
Las firmas Stornini SA, Da Fre Obras Civiles SA y la Unión Transitoria de Empresas integrada por José Cartellone Construcciones Civiles SA y Obras Andinas SA, son las alternativas que –una vez analizados sus antecedentes técnicos y sus propuestas y alternativas económicas- ahora serán evaluadas para determinar la correspondiente adjudicación de la obra.
Desde Vialidad Provincial señalaron que los trabajos tendrán directa incidencia en la mejora de la transitabilidad de los usuarios de la ciudad capital, Guaymallén, Maipú, Godoy Cruz y zonas de influencia, sector que actualmente nuclea el mayor caudal de tránsito del Gran Mendoza.
Desde Vialidad Provincial señalaron que los trabajos tendrán directa incidencia en la mejora de la transitabilidad de los usuarios de la ciudad capital, Guaymallén, Maipú, Godoy Cruz y zonas de influencia, sector que actualmente nuclea el mayor caudal de tránsito del Gran Mendoza.
LA OBRA PROYECTADA
Los trabajos incluyen la reparación de roturas y otros deterioros en los pavimentos, la construcción de isletas para los giros a la izquierda en el carril Rodríguez Peña, la colocación de defensas tipo New Jersey en el cantero central de avenida Costanera, la reposición de columnas y de luminarias en el tendido eléctrico de todo el sector, el reemplazo de las defensas metálicas averiadas, la reparación de juntas en el viaducto de Costanera, y la colocación de nueva señalización vertical y demarcación horizontal.
Oscar Sandes, Administrador del organismo vial, indicó que “se trata de una obra sumamente necesaria para devolver seguridad a un circuito que, en el caso de avenida Costanera, sirve de ingreso y egreso a la ciudad capital y para el caso de carril Rodríguez Peña, constituye la principal arteria del polo industrial más importante de Mendoza y la región donde confluyen vehículos de todo tipo, transporte público y peatones”.
“Además del reemplazo de las defensas metálicas y la incorporación del sistema de defensa New Jersey (similar al que existe en el cantero central del corredor del oeste), los trabajos se concentrarán en la reparación de las distintas deficiencias que presenta el pavimento, lo cual va a incluir la reconstrucción de losas, el sellado de fisuras, y demás obras destinadas a reacondicionar las erosiones producidas en todo el tramo”, agregó el arquitecto Sandes.
La obra cuenta con un Presupuesto Oficial de $ 67.120.000 y un plazo de ejecución de ocho meses.
Asegurar la mano de obra y la obra es de vital importancia
Asegurar la mano de obra y la obra es de vital importancia, para lo cual tomamos contacto con distintas empresas del seguro, que aparecerán en la sección “Servicios”, que contará además con “Clasificados”, Maquinarias y Servicios legales.
RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN CLASIFICACIÓN GENERAL DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN Sería imposible enumerar todos los riesgos que se pueden presentar en este tipo de obra, puesto que basta con que exista la accidentabilidad e imprevisibilidad del suceso para que éste se encuentre cubierto. Por ello, nos centraremos en los que habitualmente son objeto de cobertura aseguradora.
Éstos se dividen en tres categorías:
-
Riesgos convencionales o normales
-
Riegos inherentes a la propia obra
-
Riesgos catastróficos extraordinarios
RIESGOS CONVENCIONALES Los más frecuentes son: Causas de los siniestros indemnizables Riesgos convencionales o normales Riegos inherentes a la propia obra Riesgos catastróficos extraordinarios Incendio.
Son muy diversas las causas de incendio, pero circunstancias como el almacenamiento desordenado de madera, la utilización de líquidos inflamables para la combustión de motores, el empleo de plásticos y materiales combustibles, trabajos de soldadura, estufas en almacenes, colillas mal apagadas (véase el incendio del edificio Windsor en marzo del 2005), material eléctrico, etc., proporcionan abundante carga de fuego.
El seguro de caución, o seguro de garantía, es aquel contrato de seguro mediante el cual el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado por los perjuicios que sufra en caso de que el tomador del seguro incumpla las obligaciones, legales o contractuales, que mantenga con éste.
Según el artículo 68 de la Ley española de Contrato de Seguro 50/1980 del 8 de octubre de 1980,1 "por el seguro de caución el asegurador se obliga, en caso de incumplimiento por el tomador del seguro de sus obligaciones legales o contractuales, a indemnizar al asegurado a título de resarcimiento o penalidad los daños patrimoniales sufridos, dentro de los límites establecidos en la Ley o en el contrato. Todo pago hecho por el asegurador deberá serle reembolsado por el tomador del seguro".
RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN
El seguro de caución, o seguro de garantía.
Aquí tienen su espacio las Universidades e Institutos formativos de la Matricula de la Industria de la Construcción
Noticias Universitarias
La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, cuya misión es la formación de profesionales, la generación de conocimientos y la prestación de servicios, respondiendo a la demanda de la comunidad, presenta las siguientes ofertas de posgrado relacionas al campo de la construcción y la arquitectura